Sobre Nosotros

En Neuromar, trabajamos cada día para mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes y sus familias. Nuestro objetivo es ayudar a cada persona a alcanzar y mantener el mayor nivel posible de autonomía personal, brindando atención especializada y un enfoque integral.

Sabemos que cada historia es única, por eso diseñamos tratamientos personalizados que no solo cuidan la salud, sino que también acompañan y apoyan a su entorno. Porque en Neuromar, el bienestar de nuestros pacientes es el corazón de todo lo que hacemos.

Equipo Técnico

Tamara Sánchez Bautista
  • Licenciada en Psicología
  • Máster en Neuropsicología
  • Posgrado en Dirección de centros sociosanitarios y otros recursos gerontológicos

FORMACIÓN CONTINUADA

  • Especialista en Demencias
  • Especialista en Daño Cerebral Adquirido
  • Especialista en Montessori para adultos y personas mayores
  • Especialista en Atención Centrada en la Persona

Directora de Centro de Día Neuromar

Sheila Murcia Gallardo
  • Licenciada en Psicología
  • Máster en Neuropsicología

FORMACIÓN CONTINUADA

  • Especialista en Demencias
  • Especialista en Daño Cerebral Adquirido
  • Especialista en Montessori para adultos y personas mayores
  • Especialista en Atención Centrada en la Persona
  • Curso Dirección /Coordinación de centro de día para mayores.

Directora de Clínica Neurológica Neuromar

Dr. Pablo Quiroga Subirana
  • Neurólogo

  • Neurofisiólogo clínico

  • Doctorado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada. 

  • Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada.

  • Miembro de la Sociedad Española de Neurología

  • Miembro de la Sociedad Española de Neurofisiología Clínica

  • Miembro de la Sociedad Andaluza de Neurofisiología Clínica

  • Miembro del Grupo de Estudio de Epilepsia de la Sociedad Española de Neurología.

  • Miembro del Grupo de Estudio de Enfermedades Neuromusculares de la Sociedad Española de Neurología.

  • Miembro de la Sociedad Andaluza de Epilepsia y secretario general durante cuatro años.

  • Miembro de la Sociedad Española del Sueño

    Ángela López Montero
    • Grado en Terapia ocupacional
    • Máster en Rehabilitación del Enfermo Neurológico

    FORMACIÓN CONTINUADA

    • Curso de especialización en rehabilitación de patologías de mano y miembro superior. Un enfoque integral desde la terapia ocupacional
    • Curso de especialización en el medio acuático como herramienta de intervención en Terapia Ocupacional
    • Modelo de atención al daño cerebral
    • Intervención en la enfermedad del Parkinson. Un abordaje integral
    • Atención Centrada en la Persona basado en el modelo ACP- Gerontología
    • Impacto de la Enfermedad de Parkinson sobre el metabolismo ósea y la funcionalidad: abordaje multidisciplinar
    • Curso Recursos Montessori para Personas Mayores.
    • Atención centrada en la persona en el ámbito de las demencias.
    • Empleo de las nuevas tecnologías en Terapia Ocupacional para la Tercera Edad.
    •  Curso Arteterapia y Educación creativa.
    Judith Murcia Gallardo
    • Graduada en trabajo social

    FORMACIÓN CONTINUADA

    • Especialista en Atención Centrada en la Persona
    • Atención al duelo
    • Atención a personas mayores con Alzheimer.
    • Formación en informe social.
    • Especialista en violencia de género
    Paula Contreras Morillas
    • Graduada en Psicología
    • Máster en Psicología General Sanitaria
    • Máster en Estudios Avanzado en Cerebro y Conducta
    • Especialista en Neuropsicología y Trastornos Conductuales y emocionales en personas con demencia y Alzheimer
    José María Santiago García
    • Graduado en Fisioterapia
    • Máster en Fisioterapia y Discapacidad

    FORMACION CONTINUADA

    • Especialista en Aplicación del Método Montessori en Centro Residenciales para Mayores y Discapacitados
    • Curso de Abordaje de Tendinopatías en Miembros Superiores
    • Curso de Salud, Dietética y Nutrición
    Ramón González Villafaña
    • Graduada en Fisioterapia

    FORMACIÓN CONTINUADA

    • Formación específica en Enfermedades Autoinmunes y Antiinflamatorias para Fisioterapeutas

    • Modelo de atención a personas con DCA

    • Manejo fisioterápico en traumatología
      Procedimientos para el control del dolor

    • Cuidados y atención sanitaria en el área de traumatología

    Laura Molero Moreno
    • Técnico en Animación Sociocultural
    • Grado en Pedagogía
    • Ciclo superior en Animación sociocultural y turística
    • Ciclo superior integración social

    FORMACIÓN CONTINUADA

    • Especialista de Montessori para adultos y personas mayores

    Mónica Catalán Marqués
    • Graduada en enfermería

    FORMACIÓN CONTINUADA

    • Especialista en Neuroinmunología, yoga y meditación terapéutica

    • Especialista en urgencias y emergencias sanitarias

    • Formación a formadores en Salud integrativa

    Marina Fernández Cervera
    • Graduada en Logopedia

    FORMACIÓN CONTINUADA

    • Manejo no farmacológico de los trastornos conductuales

    • Terapias funcionales de la afasia.

    • Intervención logopédica en el área de motricidad orofacial

    Equipo Auxiliar

    Alicia Cuenca González
    • Auxiliar de enfermería

    • Auxiliar de geriatría

    • Técnico en cuidados auxiliares de Enfermería

    • Coordinadora de equipo auxiliar

    FORMACIÓN CONTINUADA

    • Especialista en aplicación del método Montessori en centro residenciales para mayores y discapacitados

    • Atención centrada en el apersona basado en el modelo ACP- Gerontología

    • Enfermedad de Alzheimer y calidad de vida para auxiliar de enfermería

    Vanessa Peinado Gómez
    • Auxiliar de enfermería.

    FORMACIÓN CONTINUADA

    • Especialista en aplicación del Método Montessori en centros residenciales para mayores y discapacitados

    • Modelo de atención a personas con daño cerebral adquirido

    • Atención centrada en la persona basado en el modelo ACP-Gerontología

    • Análisis de terapias no farmacológicas en personas con demencia

    • Síntomas psicológicos y conductuales de las demencias

    • Alteraciones del lenguaje en personas con demencia

    • Sobrecarga en las tareas del cuidador. Prevención del estrés

    María Jesús Saldaña Ponce
    • Integradora Social

    • Técnico en cuidados auxiliares de enfermería

    • Técnico en atención socio sanitaria.

    FORMACIÓN CONTINUADA

    • Especialista en método Montessori

    • Formación en atención centrada en la persona

    • Formación en demencias y discapacidad intelectual

    Victoria Sánchez Soria
    • Técnico en cuidados auxiliares de enfermería

    • Técnico en atención sociosanitario

    FORMACION CONTINUADA

    • Especialista en método Montessori

    • Formación y atención centrada en la persona

    • Modelo de atención en personas con daño cerebral adquirido

    • Síntomas psicológicos y conductuales de las demencias

    • Perfil clínico y neuropsicológico de las principales demencias

    • Productos de apoyo para la memoria

    • Buenas prácticas en cuidados generales a personas con demencias

    María del Carmen Chito Gómez
    • Auxiliar de enfermería

    • Atención socio sanitaria a personas dependientes en instituciones sociales

    FORMACION CONTINUADA

    • Especialista en aplicación del Método Montessori en centros residenciales para mayores y discapacitados.

    • Atención centrada en la persona basado en el modelo ACP-Gerontología. Curso de la sobrecarga en las tareas del cuidador.

    • Prevención del estrés. Atención especializada para enfermos de Alzheimer

    • Ética aplicada en los servicios de atención a personas con demencia

    • Síntomas psicológicos y conductuales de las demencias

    • Trastorno de conducta en la persona con demencia detención y manejo en centros de atención

    • Atención centrada en la persona en el ámbito de las demencias

    Rossana Mariela Rodríguez López
    •  Auxiliar de enfermería

    FORMACIÓN CONTINUADA

    • Especialista en aplicación del Método Montessori en centros residenciales para mayores y discapacitados.

    • Atención centrada en la persona basado en el modelo ACP-Gerontología. Curso de análisis de terapias no farmacológicas en personas con demencia.

    • Inteligencia emocional: Identificar, tomar conciencia y regular emociones en la persona cuidadora y en la persona con demencia

    • Alteraciones del lenguaje en personas con demencia.

    • Sobrecarga en las tareas del cuidador. Prevención del estrés

    Ana Isabel Navarro Galdeano
    • Técnico en cuidados auxiliares de enfermería.

    FORMACIÓN CONTINUADA

    • Especialista en aplicación del método Montessori en residencias de mayores y discapacidad.

    • Curso en Atención Centrada en la Persona.

    Irene Vargas López
    • Técnico de cuidados auxiliares de enfermería

    FORMACIÓN CONTINUADA

    • Curso de atención centrada en la persona basado en el modelo ACP-Gerontología.

    Cristhian Morales Rodríguez
    • Técnico Aux Enfermería

    • Técnico atención Sociosanitaria

      Arantxa Ojeda Fernández
      • Técnico en cuidados auxiliares de enfermería 

      FORMACIÓN CONTINUADA

      • Curso de atención centrada en la persona basado en el modelo ACP-Gerontología.

      Maria del Rocío Dugo Ruiz
      • Técnico en cuidados auxiliares de enfermería

      FORMACIÓN CONTINUADA

      • Cuidados y asistencia a pacientes con patología neurológica

      Atención Centrada en la Persona

      En Neuromar, creemos en una atención que respete la individualidad de cada persona, promoviendo su autonomía y bienestar. Por eso, aplicamos los principios del método Montessori en nuestra intervención, adaptando los espacios, las actividades y las terapias a las capacidades y necesidades de cada paciente.

      A través de este enfoque, fomentamos la participación activa, la estimulación cognitiva y el mantenimiento de habilidades, siempre en un entorno respetuoso y motivador. Nuestro objetivo es que cada persona se sienta capaz, valiosa y acompañada en su proceso, mejorando no solo su calidad de vida, sino también la de su entorno familiar.

      N

      Centro Libre de Sujeciones

      N

      Certificado + Humanización

      N

      Método Montessori en Adultos